1- Los tiempos de cruce de frontera pueden variar en función al tráfico al momento de arribar. Si bien la atención mejoró mucho los últimos años, los trámites pueden extenderse por problemas inherentes a las autoridades y ajenos a la empresa organizadora del viaje.
2- Los pasajeros deben consultar en página web de Migraciones de Chile la necesidad o no de tramitar visa según el país de origen, siendo esto responsabilidad de cada turista. htpp://chileabroad.gov.cl/tramites/para-extranjeros/obtención-visas/
3- Cada pasajero es responsable de portar la documentación requerida para el cruce de frontera: pasaporte para extranjeros, cédula Mercosur o DNI para argentinos. En el caso de menores, los mismos deben viajar con autorización de viaje certificada por escribano y legalizada. El precio abonado por la excursión no será reembolsable en el caso que un pasajero no pueda ingresar a Chile por un inconveniente relacionado con su documentación. La excursión quedará NO SHOW.
4- El almuerzo se realiza a la intemperie y en la naturaleza, pudiendo por mala meteorología realizarse dentro del overland.
5- Se recomienda llevar ropa adecuada para realizar actividades outdoor: campera impermeable, polar, zapatillas de trekking, gorra, anteojos de sol, pequeña mochila.
6- En caso de meteorología extrema que no permita a los pasajeros descender del vehículo, el guía puede disponer modificaciones en el itinerario.
7- El servicio de retorno diferido a Calafate o a Puerto Natales para pasajeros que pernocten en el parque, se brinda con empresas de transporte regular de nacionalidad chilena por normativas internacionales. Este servicio no es prestado en forma directa por la empresa organizadora del tour. Es imprescindible que los pasajeros se presenten en Portería Laguna Amarga antes de las 16:45 hs. Cada pasajero debe solicitar un transfer interno desde su alojamiento hasta Laguna Amarga.
8- El precio del tour NO incluye las entradas al Parque Nacional, éstas deben ser abonadas por los pasajeros en Pesos Chilenos, para lo cual pueden cambiar moneda en la frontera, o bien pueden ser abonados en dólares al cambio del día, pudiendo tener que recibir el cambio en moneda chilena.
9-CONDICIONES DE RESERVAS - Documentación que el pasajero deberá llevar (EN ORIGINAL):
El documento o pasaporte original a presentar en frontera debe ser el mismo informado en la reserva, debe estar vigente y en perfecto estado.
Pasajeros argentinos: DNI o pasaporte.
Pasajeros extranjeros: pasaporte o cédula Mercosur. En caso de presentar cédula Mercosur también deberá llevar tarjeta migratoria de ingreso en Argentina.
Pasajeros extranjeros con residencia argentina: pasaporte de su país de origen y DNI argentino, sin excepción.
Menores de 18 años argentinos que no viajen con ambos padres deberán llevar permiso de viaje que acredite tutoría y/o autorización del/los padres ausente/s. https://minrel.gob.cl/ingreso-y-salida-de-menores-a-chile/minrel_old/2008-06-19/154040.html
Menores de 18 años extranjeros deberán llevar la misma documentación con la cual salieron de su país de origen.
Es responsabilidad del pasajero constatar y tramitar con la debida antelación las Visas o permisos de ingreso/egreso a Chile y Argentina correspondientes según su nacionalidad.
Entrada al Parque Nacional: la misma debe ser pre-comprada en forma online en https://www.aspticket.cl/. Sugerimos hacerlo el día anterior a la excursión, ya que una vez hecha la compra no hay devolución. Ver políticas aquí: https://www.aspticket.cl/politica-devoluciones.xhtml
Para el re-ingreso a Argentina: DDJJ de Migraciones https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php